III EDICIÓN – Un menú pedagógico variado y a la carta

Fuente del diario El Mundo Ver noticia

Las demandas en materia de educación financiera varían en función de la edad y de la situación personal y profesional de los destinatarios y abarcan desde temas fiscales hasta los conceptos incluidos en una nómina.

RUBÉN GONZÁLEZ
Para que las iniciativas de educación financiera resulten útiles, es imprescindible que ofrezcan a los destinatarios una información útil, fácil de comprender y, sobre todo, muy cercana a su día a día. A grandes rasgos, eso es lo que ya se hace en los países nórdicos, donde «se han identificado los distintos hitos financieros que se producen a lo largo del ciclo vital de las personas, para adaptar los contenidos que se imparten a cada uno de esos momentos», explica Beatriz Morilla, responsable de RSC de la Asociación Española de Banca (AEB) y presidenta del Comité de Educación Financiera de la Federación Bancaria Europea.

Para conocer qué información demandan los españoles en función de su edad, su situación profesional o su vida personal, basta con echar un vistazo a … Leer más

EFPA Educación financiera

EFPA España es una entidad independiente, dedicada a promover el desarrollo de la profesión de asesor y planificador financiero en España, afiliada a EFPA Europa. Cualifica a los profesionales mediante un estándar europeo que garantiza al cliente un nivel de competencias y conocimientos. La Asociación cuenta en España con más de 35.000 miembros certificados. Además, EFPA España está plenamente concienciada con el fomento de la educación financiera y ya ha formado a más de 6.000 personas de 230 colectivos y asociaciones profesionales en su Programa EFPA de Educación Financiera, consolidándose, así como una de las iniciativas privadas para el fomento de la educación financiera más importantes de las que se desarrollan en España.

También te podría gustar...